Mejora de la experiencia de usuario en movilidad
Qué son las Accelerated Mobile Pages (AMP)
Reduciendo el peso de las webs en experiencia móvil
Como hemos visto, los usuarios consumen cada vez más cantidad de contenido informativo y de entretenimiento a través de dispositivos móviles. Aunque las conexiones han mejorado notablemente en velocidad y estabilidad gracias al 5G, continúa siendo fundamental atender a las características específicas de la experiencia de usuario en movilidad.
Uno de estos aspectos clave es adaptar el diseño y reducir el peso de las páginas y, con ello, el tiempo de carga.
¿Qué es AMP?
AMP o Accelerated Mobile Pages, es un proyecto desarrollado por un conjunto de empresas de tecnología de internet, liderado por Google, cuyda finalidad es mejorar la velocidad de carga de los sitios web en los dispositivos móviles.
¿Cómo funciona AMP?
AMP es una tecnología basada en HTML con alguna adaptación. Se conoce también, por tanto, como AMP HTML, y presenta estas diferencias señaladas por InboundCycle:
- Solamente es posible usar las etiquetas de HTML permitidas o equivalentes. Por ejemplo, la etiqueta para las fotos, img, puede usarse con la forma img-amp (que permite publicar fotos, pero con menos peso, por lo que se cargan más rápidamente). Otras etiquetas, como object o frame, no pueden utilizarse (esto implica que no es posible insertar videos ni determinados objetos, como los botones para acceder directamente a las redes sociales).
- El uso de los recursos JavaScript queda restringido a las librerías de AMP HTML.
- Uso de cachés CDN del propio proyecto, lo cual permite que sea este tipo de servidor el que obtenga las páginas AMP, confirme que su implementación sea correcta y, en caso afirmativo, guarde la respuesta para poder servirlo al usuario en óptimas condiciones.
¿Cómo mejora AMP la experiencia de usuario?
AMP optimiza el rendimiento de las webs en dispositivos móviles, reduciendo el tiempo de carga, lo que permite que la información se presente de manera más rápida y, por tanto, los usuarios puedan interaccionar con ella en tiempos más cortos. Es sabido, como indican diferentes estudios, como el de la empresa Kissmetrics, que si el tiempo de carga supera los 3 segundos, la probabilidad de que un usuario abandone el sitio web aumenta exponencialmente.
AMP permite que un sitio web reduzca hasta en un 85% el tiempo de carga, con tiempos medios de 1 segundo, y reduciendo el consumo de datos y de batería hasta diez veces.
¿Cómo sabemos que una página se carga con AMP?
Cuando una página está optimizada para móviles con AMP, en los resultados de búsqueda aparecerá con el símbolo de un relámpago. Además, en la URL aparecerán las siglas AMP.
¿Qué limitaciones tiene?
Al usar AMP tenemos algunas limitaciones, como por ejemplo incluir objetos (en algunos casos vídeos) o botones de redes sociales, etc.
¿Cómo incluir AMP?
La mayor parte de los CMS, como WordPress, ofrecen ya plugins que facilitan y automatizan el marcado en AMP, permitiendo mejorar los resultados de los Core Vitals.
Beacons
Los Beacons o balizas son unos pequeños dispositivos emisores que lanzan una señal unívoca que les identifica mediante tecnología Bluetooth.
Esta señal puede ser recibida por un Smartphone de manera que pueda interpretar la posición del usuario del móvil, la distancia a la que se encuentra o de quién se trata (por ejemplo, si es un usuario registrado) y conectar con un sistema que, a través de una app, mande mensajes al móvil del usuario.
Fuente: Flickr by jnxyz at https://flickr.com/photos/94338545@N00/13570805343. Licensed under the terms of the cc-by-2.0.
El uso de estas balizas es cada vez mayor para generar experiencias de usuario contextualizadas para sectores muy diferentes: desde , etc.
En el campo de la comunicación, la publicidad y los eventos son los sectores en los que más ejemplos podemos encontrar.